En el viento, hacia el mar (1959-2002) / Julia Uceda, Sara Pujol Russell, Bella Moreno, Luis Serrano, Tecnographic, S.L. (Sevilla)
por Julia Uceda.
Tipo:| Tipo de ítem | Localización actual | Sinatura topográfica | Número de volume | Dispoñibilidade | Notas | Data de vencemento | Código de barras | Datos do exemplar |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Prestable | IES Concepción Arenal Sala préstamo | 82- UCE en | 1 | Dispoñible | Biblioteca-Sala-Lit. | CED060000010760 |
|
A AUTORA: Julia Uceda (Sevilla, 1925) estudiosa y poeta, es una escritora poco conocida para el público aunque con una producción poética importante, avalada por el Premio Nacional de Poesía 2003. Fue, además, accésit del Premio Adonais y codirige la colección de Poesía Esquio.
Julia Uceda Valiente nació en Sevilla en 1925, en esa ciudad realizó sus estudios de Filosofía y Letras doctorándose con una tesis sobre el poeta Jose Luis Hidalgo. Como profesora universitaria ejerce en la Universidad de Cádiz y obtiene la cátedra de Literatura Española en la Universidad de Sevilla.
En 1965 se traslada a EEUU donde imparte clases de literatura en la Michigan State University. En 1973 regresa a España y fija su residencia en la comarca de Ferrol. Pasó, también, dos años de su vida en Ardee, Irlanda. La ciudad de Ferrol le otorgó el título de Hija Predilecta.
Su labor como crítica se puede encontrar en revistas especializadas de España, Italia y Estados unidos y es miembro correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Está relacionada con el mundo de la poesía por ambos frentes, codirige la colección de poesía Esquío y coordina la revista crítica La Barca de Loto.
Luzmaría Jiménez Faro considera que los poemas de Julia Uceda son poemas de percepción activa que implican al lector no sólo en su contenido emotivo sino en el hallazgo de ideas, sensaciones y lenguaje, logrando su propia plenitud. Para Juana Castro la obra de Uceda posee una calidad y una vigencia que parece estar escrita ahora mismo por una autora joven.
Obtiene un accésit del Premio Adonais de poesía con el poemario Extraña juventud y en 2003 obtiene el Premio Nacional de Poesía por la publicación de una antología de sus obras completas En el viento, hacia el mar.
Su obra ha sido traducida a varios idiomas como el portugués, inglés, chino y hebreo.
En el viento, hacia el mar (1959-2002)
Adultos/as