Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La medición del mundo / Daniel Kehlmann

por Blanco, Rosa Pilar, tr; Kehlmann, Daniel [autor/a].
Tipo: MonografíaEditor: Barcelona Círculo de Lectores [2007] Descrición: 275 p. 21 cm.ISBN: 978-84-96231-97-9.Títulos uniformes: Die Vermessung der Welt.Materia(s): Divulgación científica | HumorRecursos en liña: Faga clic para acceso en liña
Contido:
Una historia llena de fina ironía centrada en dos personajes extraordinarios: Alexander von Humboldt, naturalista, explorador y aventurero empedernido de curiosidad inagotable, y Carlo Friedrich Gauss, matemático y astrónomo. Cuando se reencuentran e ; n Berlín en 1828, ya mayores, evocan sus años de juventud, en los que se dedicaron a la descomunal empresa de medir el mundo y recuerdan las descabelladas aventuras de Humboldt y las excentricidades del "príncipe de las matemáticas"
Resumo: En los tiempos en los que Humboldt recorrió nuestro planeta, gran parte de la tierra quedaba todavía por explorar, lo cual, unido a su carácter intrépido y temerario, lo llevó a protagonizar las más descabelladas aventuras: navegar por el Orinoco, explorar selvas vírgenes, probar venenos, escalar volcanes o medirse con monstruos marinos y con caníbales no menos aterradores. Carl Friedrich Gauss, al que se conoció como el «príncipe de las matemáticas», no se queda corto en términos de excentricidad: brillante matemático, Gauss es también un apasionado de las mujeres, un auténtico galán que, eso sí, es capaz de abandonar el lecho conyugal en plena noche nupcial para anotar una fórmula matemática.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Localización actual Sinatura topográfica Número de volume Dispoñibilidade Notas Data de vencemento Código de barras Datos do exemplar
Prestable IES Concepción Arenal
Sala préstamo
82 KEH med 1 Dispoñible Biblioteca-Sala-Literatura CED060000024038

Una historia llena de fina ironía centrada en dos personajes extraordinarios: Alexander von Humboldt, naturalista, explorador y aventurero empedernido de curiosidad inagotable, y Carlo Friedrich Gauss, matemático y astrónomo. Cuando se reencuentran e ; n Berlín en 1828, ya mayores, evocan sus años de juventud, en los que se dedicaron a la descomunal empresa de medir el mundo y recuerdan las descabelladas aventuras de Humboldt y las excentricidades del "príncipe de las matemáticas"

Daniel Kehlmann nos ofrece una historia llena de fina ironía centrada en dos personajes extraordinarios: Alexander von Humboldt, naturalista, viajero y aventurero empedernido de inagotable curiosidad, y Carl Friedrich Gauss, matemático y astrónomo. Se reencuentran en Berlín en 1828, ya mayores, y se ponen a evocar sus años de juventud en los que se dedicaron a la descomunal empresa de medir el mundo.
En lugar de ensalzar a estos personajes históricos, el autor nos los muestra en todas sus facetas: con sus grandezas, pero también con sus errores, sus pequeñas manías y sus debilidades, y consigue de este modo una perspectiva humana inédita de estos dos grandes nombres de la historia.

En los tiempos en los que Humboldt recorrió nuestro planeta, gran parte de la tierra quedaba todavía por explorar, lo cual, unido a su carácter intrépido y temerario, lo llevó a protagonizar las más descabelladas aventuras: navegar por el Orinoco, explorar selvas vírgenes, probar venenos, escalar volcanes o medirse con monstruos marinos y con caníbales no menos aterradores.

Carl Friedrich Gauss, al que se conoció como el «príncipe de las matemáticas», no se queda corto en términos de excentricidad: brillante matemático, Gauss es también un apasionado de las mujeres, un auténtico galán que, eso sí, es capaz de abandonar el lecho conyugal en plena noche nupcial para anotar una fórmula matemática.

1º-2º BAC

Coa tecnoloxía Koha