000 01859nam a2200253 i 4500
997 0 0 _e3
_dValidado
008 221101s2022 sp ||||d |||| ||| ||spa d
020 _a978-84-8343-824-4
080 _a82N
100 _a Morosinotto, Davide
_eaut
_974024
245 _aLa flor perdida del chamán de K
_c/ Davide Morosinotto
250 _a
260 _aBarcelona
_b: Bambú
_c, 2022
300 _a448 p
_c; 14,5 x 21 cm
520 3 _aPerú, 1986. Cuando Laila es ingresada en la clínica neurológica de Lima no pasa inadvertida: es la hija de un diplomático finlandés, y su pelo rubio despierta la curiosidad de los jóvenes pacientes de la división de Pediatría. Especialmente, la de El Rato, el chico con la lengua más larga que Laila jamás haya conocido. Los dos se encuentran por casualidad un extraño diario, escrito en el 1941 por un tal doctor Clarke, y se quedan completamente hechizados por una flor rara que usan los chamanes de la tribu de K., que según las notas de Clarke tiene un gran poder curativo. Justo en ese momento para Laila llega el diagnóstico. Los médicos, por fin, han conseguido dar nombre a su enfermedad, un nombre que no deja lugar a la esperanza. O quizá sí. Aún hay algo que los dos amigos pueden hacer, juntos: encontrar la Flor Perdida que, quizá, pueda curar a Laila. Y cambiar el destino de ambos. Empieza así un viaje largo e inesperado que los llevará desde los Andes hasta la selva amazónica, desafiando a terroristas, traficantes de droga y a una naturaleza majestuosa y terrible.
521 _aESO34
650 _aAventuras
_9162
650 _aAmistad
_95450
650 _aEnfermedad
_966112
650 _aSuperación
_97085
700 _aMárquez, Melina
_etrl
_974025
856 _uhttps://www.editorialbambu.com/es/libro/la-flor-perdida-del-chaman-de-k_80070645/